Tuesday, December 15, 2009
Mi declaración final
¿Cómo era España? Bueno, estoy teniendo dificultades para describirlo, mientras me preparo para salir de aquí. He tenido una experiencia tan maravillosa durante mi tiempo en este país. He hecho más amigos de lo que pensé sería posible. Y he conocido a gente de todo el mundo. Para comenzar mi español ha mejorado enormemente. Yo nunca habría pensado que sería capaz de comunicarse en otro idioma tanto.Cuando pienso en volver a cuando llegamos por primera vez, yo estaba muy asustada. Yo era tímido incluso a tratar de pedir algo en un restaurante o un bar. Pero con el tiempo, con la ayuda de mis profesores y madre española, mis capacidades español mejorado mucho. Ahora, puedo mantener una conversación con un hablante nativo! También me sorprendió mucho la cantidad de las clases cada día ayudó a mi español. Yo no tenía más remedio que prestar atención durante varias horas, tratar de entender lo que pude, y luego preguntar sobre lo que yo no entendía. Ahora puedo entender toda una conferencia en español, escribir un ensayo, escribir blogs, leer poesía, obras de teatro y novelas, entender la letra de una canción. Es increíble y estoy muy contento de haber venido a España.Además, la cultura de España es muy interesante. Al principio no pensaba que pudiera hacerse a la programación. Si desea salir, salir después de la cena (y la cena es a las 9 o las 10 de la noche). Mayoría de los bares permanecen abiertos hasta las 3 o las 4 de la mañana y luego siempre hay clubes. Para ser sincero mi interés en mantenerse al margen hasta las 6 de la mañana nunca creció, pero tengo un montón de tiempo de la diversión para pasar horas y horas con mis amigos en un bar de camarero y no nos pide que dejemos. También me acostumbré a aceptar las cosas como son. En casa, me preocupo por todo y tengo mucho estrés, si algo no sale como estaba planeado. Pero aquí he aprendido a tomar lo bueno y lo malo y poner las cosas en perspectiva. Si un vuelo se retrasa o alguien que no llega a tiempo o no puedo conseguir en el Internet o pierdo algo, todavía va a estar bien al final. España ha me calmó. Es como aquí la frase "No pasa nada en Granada". También se ha de aprender de una cultura mientras yo viva en la cultura. Normalmente, cuando me entero de la historia me siento muy alejado de ella, pero en Granada, la historia está en todas partes. De la Alhambra a los nombres de las calles del Albaicín y siento que estoy caminando a través de mis libros. Soy capaz de leer Bodas de sangre y caminar dos calles de mi apartamento a la casa de Federico García Lorca. Eso es increíble. Tengo un gran respeto por la gente de aquí y la mezcla de culturas. Me ha abierto los ojos a un montón de nuevas opiniones. Al final de esta experiencia me siento muy agradecido. No pensé que yo sería capaz de venir a estudiar en el extranjero y ahora puedo decir que he vivido en España, es fantástico. Mi declaración final es que yo vivo con amigos en casa, no he vivido con mis padres desde que tenía 18 años y tengo casi 22. Pero tengo que decir, yo he amado viviendo con Lolita, mi madre española. Me sentía como un niño, a veces, pero la comida y el amor en ese piso es extraordinario. Echaré de menos Granada.
Wednesday, December 9, 2009
Los amantes del círculo polar -- una reseña

Los amantes del círculo polar es una hermosa e inquietante historia de una coincidencia, el amor, y, por supuesto, los círculos. Los protagonistas son Ana y Otto. Ana y Otto se ven en tres períodos de su vida. Cuando son pequeños, tienen un encuentro en el bosque, y Otto se enamora de Ana. Un mensaje que escribe en un avión de papel lleva a una reunión entre los padres, que se enamoran, y hay una oportunidad maravillosa de la cara de Otto cuando se da cuenta de que la chica que ama va a ser su hermanastra. Como los adolescentes, que son amantes. Como adultos, están separados. Los dos se llaman hermano y hermana que es una especie de inquietante al principio. Pero Ana y Otto son amantes de la mayor parte de la película. La película no se centra mucho en el sexo, pero sólo lo muestra como un hecho de la vida. La verdad es que la película se centra en la historia de una muy posible y la gente muy común que se lanzan en un mundo extraño de la coincidencia. El amor no se siente apasionado, sino más bien un amor del alma y la mente. En un momento parece que Ana no tiene otra opción, debido a todas las coincidencias, a aceptar que se tiene que amar a Otto. No es romántico, pero casi trágica. Aunque hay un momento en que se sientan espalda con espalda en un café español, cada conocimiento de la otra. Y entonces el destino les lleva tanto a Finlandia, donde los grandes círculos de sus vidas reunirse de nuevo.
Todo está conectado en esta película. La historia se conecta una historia del bombardeo de Guernica a Otto como un piloto más tarde en la película. Como un palíndromo, como los nombres de Otto y Ana, la historia tiene que ver con el círculo de la vida de los personajes. El círculo polar ártico tiene un papel en la conspiración. El sol nunca se pone en el verano, que recuerda a uno del círculo grande de la tierra hace alrededor del Sol y en la película, el sol hace dos arcos en torno a Ana y Otto en Finlandia. También hay muchos círculos de la fidelidad. El padre de Otto, Álvaro, deja a su madre por la madre de Ana. La película de Ana luego sale de Alvaro por otro hombre que es el hijo del piloto, Otto, que fue salvado por el abuelo de Otto. Los círculos parecen interminables. El avión de papel se vuelve cuando Ana es un maestro de los estudiantes que tienen la misma edad que ella y Otto fueron cuando se encontró su avión. "Otto el Piloto" es también importante debido a la referencia recurrente a los aviones, los pilotos, y por supuesto los dos Otto.
La verdad es que la mayoría del tiempo de la película hizo que me sentara en el borde de mi asiento en busca de cualquier pista sobre cómo podría terminar la película. La película no me hizo sentir muy unido a los personajes, pero yo estaba asignado al argumento. Siempre quiero un final feliz, pero sabía que no podría ser posible. De manera realista el final de algo que no es muy feliz. N círculos de final de la vida con un beso y una boda. Siempre hay alguien que muere y el argumento se dio cuenta de esto. Me gustó mucho la película y los actores eran brillantes.
Tuesday, December 8, 2009
¿Por qué viajar?
¿Por qué viajar? He reconsiderar este tema después de mi semestre en el extranjero en Granada y encontré que he cambiado mi opinión. Hay varias razones para viajar y después de reunirse con otras personas me doy cuenta de que todo el mundo tenía una razón diferente. Algunas personas están buscando un cambio y una aventura. Otras personas sólo quieren ver el mundo fuera de su casa, pero piensa regresar después del viaje. Algunas personas quieren escapar. Algunas personas quieren aprender. Para mí, la respuesta es fácil. Quiero cambiar mi perspectiva. Yo siempre he querido saber más sobre las cosas que me interesan y tienen algo que aportar a una conversación cuando alguien le pregunta, ¿cuál es la mejor experiencia que has tenido? ¿Has ido a Europa? ¿Ha visto usted esta pieza de arte? ¿Alguna vez ha vivido en el extranjero? Es difícil tener una opinión acerca de mi área de estudio, las relaciones internacionales, si yo no sé cómo la gente vive fuera de los Estados Unidos de América.
He viajado con mi familia a algunos continentes hermoso y emocionante del mundo, incluida Europa, pero nunca se sentía como mi propia vida. Era algo que mis padres querían que yo viera y se lo agradezco, pero esta experiencia ha sido uno de los suyos. He sido capaz de comunicarse con la gente en un lenguaje que se espera que sea mi segunda lengua en toda mi vida. He aprendido a no sentirse frustrado con los planes y programas de viaje por Europa, porque puede ser difícil. He hecho nuevos amigos de todo el continente y han aprendido a aceptar una gran cantidad de opiniones que no estoy de acuerda. Creo que he sido muy afortunado de poder viajar al extranjero y vivir en España. No he perdido a mí misma, pero sin duda he encontrado partes más fuerte de mí misma. Creo que viajar es adictivo también. Me imagino que cuando regrese a casa, estará en la búsqueda de mi próximo viaje de inmediato. No estoy segura de que soy capaz de responder por qué otras personas viajan, pero creo que ya todo el mundo fuera de su casa es importante para una mente rica y mi tiempo en Granada me ha dado la posibilidad de disfrutar de los momentos más plenamente.
He viajado con mi familia a algunos continentes hermoso y emocionante del mundo, incluida Europa, pero nunca se sentía como mi propia vida. Era algo que mis padres querían que yo viera y se lo agradezco, pero esta experiencia ha sido uno de los suyos. He sido capaz de comunicarse con la gente en un lenguaje que se espera que sea mi segunda lengua en toda mi vida. He aprendido a no sentirse frustrado con los planes y programas de viaje por Europa, porque puede ser difícil. He hecho nuevos amigos de todo el continente y han aprendido a aceptar una gran cantidad de opiniones que no estoy de acuerda. Creo que he sido muy afortunado de poder viajar al extranjero y vivir en España. No he perdido a mí misma, pero sin duda he encontrado partes más fuerte de mí misma. Creo que viajar es adictivo también. Me imagino que cuando regrese a casa, estará en la búsqueda de mi próximo viaje de inmediato. No estoy segura de que soy capaz de responder por qué otras personas viajan, pero creo que ya todo el mundo fuera de su casa es importante para una mente rica y mi tiempo en Granada me ha dado la posibilidad de disfrutar de los momentos más plenamente.
San Manuel Bueno: ¿qué significa ser un mártir?

Un mensaje moral puede venir en muchas formas, especialmente en la literatura. Una parábola es un cuento corto con que expresa y demuestra un moral o una lección. La parábola puede usar los humanos o la acción (como el nacimiento o la muerte) que representan la lección. San Manuel Bueno, mártir de Miguel de Unamuno es una parábola con un mensaje importante por la cultura y la época española del pasado y también por las personas de hoy. La gente quiere creer en algo más allá de la vida. La religión ofrece una respuesta cómoda y dice que si una persona es buena y fiel en la vida de esa persona será recompensado en el cielo. Pero esta respuesta no satisfaga a todos. San Manuel Bueno, mártir demuestra que, para ser una buena persona es importante, independientemente de la religión, la gente necesita algo para ayudar a ellos a través de una vida difícil y la religión es más que la tradición y la iglesia. San Manuel Bueno, mártir debe leerse como un cuento filosófíco sobre la fe, la religión, la vida y la muerte.
Esta parábola demuestra una lección religiosa moral o espiritual mientras con el dilema humano y la conversación entre los personajes. San Manuel Bueno, mártir utiliza la muerte, algo que pasa naturalmente en la existencia humana para mostrar los dilemas para los personajes del cuento en la vida como la creencia en otra vida después de la vida, Dios, el cielo, el infierno, la fe, la razón y el progreso social. La filosofía también es un estudio de la verdad y de la lógica. Hoy hay centenares de filosofías que buscan la respuesta a la condición humana. Tenemos el sentido, las sensaciones, y posiblemente el "alma" cuál nos pone aparte del resto del mundo material y viviente. San Manuel Bueno, mártir presenta al lector con el dilema filosófico sobre la existencia de los humanos que todavía existe hoy. También este libro presenta las opiniones distintas entre las personas quien creen en los hechos científicos y las quien creen en algo más como Dios y el cielo. ¿Si muere nuestro cuerpo, adónde va nuestro sentido? ¿Cuál es la verdad sobre muerte? Para mucha gente es demasiado duro y destructivo creer que los seres humanos son solamente cosas materiales. La religión ofrece la gente una razón para creer que la vida vale el vivir porque hay algo venir después de la muerte. San Manuel Bueno, mártir demuestra la lucha entre tener fe en las lecciones católicas o saber la verdad posible sobre muerte.
Hay tres caracteres muy importantes en la historia. Manuel Bueno es un hombre muy bueno, generoso, sabio, y humilde quien ayuda la gente de Valverde de Lucerna, el pueblo del cuento. Él trabaja continuamente para mejorar las vidas duras de la gente en el pueblo. Él cura los dolores de la gente en Valverde de Lucerna y se considera un curador religioso. “Su vida era arreglar matrimonios desavenidos, reducir a sus padres hijos indómitos o reducir los padres a sus hijos, y sobre todo consolar a los amargados y atediados, y ayudar a todos a bien morir” (Unamuno, la página del web en “Blackboard.”) También Don Manuel es la guía espiritual y religiosa de la gente durante la vida y en el lecho de la muerte. Toda la gente piensa que Don Manuel es un hombre religioso y él sigue en el sendero de Jesucristo pero Don Manuel tiene un secreto. Él no cree en Dios ni la resurrección. Don Manuel cree que las nociones del cielo, Dios, y una vida después de la muerte son unas cosas que ayudan las personas vivir sus vidas.
Ángela es la narradora principal y describe el cuento de Manuel Bueno como una confesión. Ella cambia tonos a través de la historia porque ella está escribiendo la historia como mujer de cincuenta años y muchas partes de su “confesión” viene de su niñez. Ella describe su niñez y su fe en aquel momento. Ella también discute sus sensaciones hacia San Manuel Bueno como una niña, una mujer joven, y en vista retrospectiva. Ángela representa la fe y la inocencia piadosas. Su nombre sueña de un ángel porque ella es tan buena y el lector puede tener confianza en sus palabras. Ella también representa el mundo viejo y la tradición que se refiere varias veces a través de la historia. Ángela confia en Manuel Bueno y el Catolicismo. Cuando ella aprende que Manuel no cree en Dios realmente, ella tiene la fe todavía. Por esta razón Ángela es una representación filosófica de las quien creen en Dios y tiene más confianza en la religión que la ciencia y los hechos materiales. Sin embargo, Ángela también demuestra que incluso el más fuerte creyente puede tener dudas. Ella es una representación de la duda en todo el mundo, incluso la gente muy religiosa. Su gran fe en la orientación de San Manuel es sacudido por su agitación interna aparente.
Lázaro es el hermano de Ángela. Él es más viejo que Ángela y, en el principio, está trabajando por el dinero en las Américas. Él representa el progreso y el mundo nuevo de la ciencia y la razón. Él no cree en la religión tradicional y Dios. Él vuelve de América con el dinero y no está de acuerdo con la manera de la vida en Valverde de Lucerna. Lázaro sueña como Lazarus, el amigo de Jesucristo y eventualmente hay una amistad tan fuerte entre San Manuel y Lázaro. Cuando muere la madre de Ángela y de Lázaro, Lázaro se presenta con un dilema humano. Él representa el problema con la creencia en una vida futura y un cielo o no. Él promete a su madre, en su lecho de muerte, que él convertirá y hará un creyente. El resto de la historia demuestra su dedicación a San Manuel ayudando la gente de Valverde de Lucerna pero ya tiene el dilema con la creencia en la resurrección y la religión.
La ciudad, Valverde de Lucerna, tiene la presencia más filosófica en el libro. La ciudad se incorpora a una montaña que pase por alto un lago. Por lo tanto la ciudad se refleja en el lago, pero todavía hay un lago entero del agua ocultado por debajo esta reflexión. Varias veces a través de la historia Don Manuel se refieren como siendo la montaña y el lago. Ángela dice en su descripción de su deseo de volver a la ciudad, “Pasé en el colegio unos cinco años, que ahora se me pierden como un sueño de madrugada en la lejanía del recuerdo, y a los quince volvía a mi Valverde de Lucerna. Ya toda ella era Don Manuel; Don Manuel con el lago y con la montaña (Unamuno, la página del web en “Blackboard.”) Siguiendo su descripción original de Don Manuel, su secreto y sus acciones se reflejan generalmente en la historia en la relación al lago. Su secreto es el lago. Sus ojos se describen como el azul del agua en el lago. Generalmente, la filosofía y la espiritualidad se representa en los ojos humanos: "los ojos son la ventana al alma." Siempre que él esté en conflicto filosófico con el mundo material en la montaña, en Valverde de Lucerna, y su problema interno con su creencia religiosa Angela refiere al lago. Un ejemplo perfecto de su secreto y de su trabajo en la iglesia ocurre en una escena cuando la ciudad está en la iglesia que recita el credo y Don Manuel es reservado. “Y al llegar a lo de «creo en la resurrección de la carne y la vida perdurable» la voz de Don Manuel se zambullía, como en un lago, en la del pueblo todo, y era que él se callaba. Y yo oía las campanadas de la villa que se dice aquí que está sumergida en el lecho del lago” (Unamuno, la página del web en “Blackboard.”)
Hay varias conversaciones que presentan la tensión del problema filosófico que Don Manuel de lo que está sufriendo. Él no quiere decir a la población pobre y con la esperanza en Valverde de Lucerna que él no cree en dios o la vida después de la muerte. Si él hiciera esto, sería una catástrofe para la gente y no tendrían ninguna esperanza o razón de vivir sus vidas duras. En lugar Don Manuel guarda su descreimiento como un secreto porque él ama a su gente. En una conversación entre Ángela y Don Manuel, demuestra cómo es difícil está para Don Manuel a mentir a Ángela para ahorrar su creencia religiosa:
‘Cree en el cielo, en el cielo que vemos. Míralo -y me lo mostraba sobre la montaña y abajo, reflejado en el lago’ [dice Don Manuel.]
-‘Pero hay que creer en el infierno, como en el cielo’ -le repliqué [dice Ángela.]
-‘Sí, hay que creer todo lo que cree y enseña a creer la Santa Madre Iglesia Católica, Apostólica, Romana. ¡Y basta!’ [dice Don Manuel.] Leí no sé qué honda tristeza en sus ojos, azules como las aguas del lago’(Unamuno, la página del web en “Blackboard.”)
Ángela describe exactamente su problema interno con la creencia sino el deseo para guardar de la creencia de Ángela. Pero Ángela ve el sufrimiento en sus ojos.
San Manuel Bueno, mártir demuestra la manera de dirigirse cuando hay dudas en la religión. La gente española pasaba a través de muchos cambios filosóficos en esa época. La razón y la ciencia substituían la fe y la iglesia católica como respuestas a las vidas difíciles. Sin embargo este libro sirvió como fuente saber qué hacer. Exhibiciones de Unamuno cómo incluso un hombre tan bueno como Don Manuel tiene dudas y él todavía cree que la religión es partes importantes de vida. En vez de abandonar la fe y de usar solamente ciencia y hechos, Don Manuel da la fe a la gente para ahorrar su esperanza y el amor. La filosofía dice que incluso si una persona tiene dudas en la fe que la persona debe todavía ser una buena persona y ayudar a sus vecinos. En una conversación que Lázaro describa a Ángela, Don Manuel dice a Lázaro que aunque él no crea en la religión porqué es importante guardar en el donante la gente de razón para creerlos y para ayudar para ser felices.
Mira, Angelita, ha llegado la hora de decirte la verdad, toda la verdad, y te la voy a decir, porque debo decírtela…Cómo Don Manuel le había venido trabajando, sobre todo en aquellos paseos a las ruinas de la vieja abadía cisterciense, para que no escandalizase, para que diese buen ejemplo, para que se incorporase a la vida religiosa del pueblo, para que fingiese creer si no creía, para que ocultase sus ideas al respecto, mas sin intentar siquiera catequizarle, convertirle de otra manera(Unamuno, la página del web en “Blackboard.”)
Lázaro le dice a Ángela que Don Manuel está trabajando para ocultar que él no cree para salvar cada uno en Valverde de Lucerna de una verdad que podría ser devastadora. A Lázaro y a Ángela esto exhibe un martirio. A Lázaro Don Manuel no es un santo porque él es piadoso y ruega a dios y es religioso. Es porque él que hace el buen trabajo. Don Manuel sacrifica su propia vida y su propia tortura interna para ayudar a la gente que él ama. Este cuento es una parábola filosófica porque se supone para demostrar al lector que tener dudas en la religión puede ser natural, incluso en una persona maravillosa como Don Manuel. Unamuno demuestra a lector un dilema filosófico que mucha gente tiene con su existencia y la muerte. La lección se demuestra que es que un hombre como Unamuno es un mártir para los seres humanos porque él sacrifica su vida para ayudar a otras a pesar de la tristeza él siente. También San Manuel Bueno, mártir demuestra que nadie sabe la respuesta a la pregunta: ¿Qué sucede después de la muerte? Pero es importante buscar la respuesta en la religión o del exterior. Si la religión y la fe son dudosas entonces es todavía importante vivir gente de amor y de ayuda de una vida satisfaciente menos afortunada.
Subscribe to:
Posts (Atom)