Thursday, November 12, 2009

Las Memorias de un Solterón

Para mi clase feminista de la literatura leímos partes de una novela famosa se llama " Las Memorias de la un Solteron" de Emilia Pardo Bazán. Es un cuento del siglo XIX, escrito en 1896, y este tiempo era muy interesante para las mujeres de España. Había un empuje para más libertad e independencia para las mujeres pero tuvo que hacer generalmente con sus libertades dentro de una unión o en el hogar. En este tiempo prohibieron a las mujeres de atender a cualquier institución para la educación. No consideraban a las mujeres tener la capacidad de pensar y de tener razón la manera que los hombres tenían. En literatura se esperaba que leyeran poesía o a lo más las novelas y no fue respetado a las hembras como escritores ellos mismos. No obstante había literatura, escrita por las mujeres, que ofrecieron a mujeres como los temas y no sólo los objetos. Fueron presentados a veces como pensadores con mentes curiosas, que fue presentada como peligroso para los hombres en este tiempo. No obstante las historias nosotros han leído, encima hasta de "Las Memorias de la un Solterón, estaban generalmente sobre las mujeres que pensaron en conseguir a un hombre. Sus papeles en los diagramas eran peligrosos porque eran bastante pensativos querer a un marido y fueron fuera del " ángel del hogar." He discutido ya la diferencia entre el ángel de del hogar (rubio, los ojos azules, de la tranquilidad y del sumiso) y la mujer del demonio (pelo oscuro, los ojos, manipulante oscuro y extrovertido.) En "Las Memorias de la Un Solterón" es la primera vez que un carácter femenino está presentado como ser humano de pensamiento, un tema, que no cuida sobre encontrar a un marido. En lugar, Feita (el carácter principal) quiere ser independiente y hallazgo mismo. Está la primera vez en literatura española, nuestro profesor nos dijo, que un carácter femenino quiere acabar su educación, recorrido y saber el mundo. Ella quiere "ser un humano" y aprenda como un ser humano y no sólo aprenda como una mujer. A mí, esto es extraordinario y significó mucho para que lea la historia. Me hizo orgulloso, como mujer y como persona, para ser de aprendizaje y que viajaba en este tiempo en mi vida.

No comments:

Post a Comment