Friday, September 4, 2009

¿Por qué viajar?

Mi primer comentario considera la pregunta ¿Por qué viajar? Normalmente me parece que muchas personas decidir a viajar para salir la rutina y escapar la realidad de sus vidas. De hecho un viaje un viaje no puede funciona solo mejorar el viajador sino el viajador necesita trabajar para tener un viaje iluminado. Pienso que alguien puede viajar a otra puebla, ciudad, o país debería reflejar en su experiencia y buscar las diferencias y semejanzas en otras culturas. Después es necesario aplicar las cosas aprendidas a su vida al diario. Viajar es como aprender y enseñar al mismo tiempo.

Ahora, la pregunta: ¿Por qué viajar?

He leido dos artículos de los autores Pico Iyer y Talya Zemach-Bersin. Los dos tienen opiniones diferentes sobre viajes extranjeros. Iyer toma un acercamiento romántico y optimista al discutir “viajar.” Él considera cada parte del viaje ser una guía a “wisdom and compassion.” Él sugiere que la gente viaje para dejar lo que ella saben y culturas de la experiencia diversas para sí mismos. Como la mayoría de las asunciones pienso que él tiene razón en el sentido que usted necesita ver por usted mismo algo y reflejar sobre lo que usted ve para saber cualquier cosa sobre otro lugar. Y a veces, como Iyer discute, usted vuelve de un viaje que sabe incluso menos sobre se y el mundo que usted hizo antes. Otras paises pueden mostrar diferencias y semejanzas. Iyer discute commo una persona se puede cambiar mientras estudiar o visitar otro país. Es la verdad, Conozco muchas estudiantes y amigos que han viajado a un lugar y después de llegar ellos no han sido las mismas personas de antes viajar. A veces ellos han cambiado por lo mejor y otras veces, por los menos. Puedo sentirme ya que que cambia mis opiniones durante esta última semana en Granada y yo nos preguntamos cómo cambiaré cuando volver a los Estados Unidos.
Otra punta interesante de Iyer es su explicación de viajar es un movimiento físicamente y mental. Viajar significa “ecstasy” o “ex-stasis.” Pienso que esta punta es interesante.

Y ahora necesito discutir el artículo de Zemach-Bersin. No como Iyer, ella escribió este comentario de una perspectiva estudiante. Ella discute cómo los estudiantes americanos no pueden perderse completamente en otra cultura porque son constantemente parte de un contexto más grande que incluya los Estados Unidos y el resto del mundo. Ella realizó durante su viaje a Tíbet que, como americano, ella no podría hacer las cosas que su programa internacional le dijo hacer. Convengo con este punto, aunque pueda imitar otras costumbres en Granada (coma, hable, vístase, etc.) que estará siempre sea difícil asimilar enteramente. Pienso que es posible pero tarda mucho más tiempo que un semestre. También, convengo con ella cuando ella habla de cómo es necesario tener un diálogo sobre lo que está sucediendo al diaria mientras que estamos al exterior en España. Es importante pensar críticamente en discrepancias y dificultades en viajar además de disfrutar de la experiencia.


De moda poquita realística, viajar es más o menos una manera de las personas ricas o más afortunadas pueden visitar una cultura y lugar diferente y ver como otras personas del mundo vivir. Un parte de la gente del mundo no puede viajar. Pienso que aquellas personas con los recursos por viajar deberían usar este privilegio.

No comments:

Post a Comment